INTRODUCCIÓN

1. Teniendo en cuenta que el constructivismo corresponde a la teoría del aprendizaje cuya importancia se da bajo la premisa de que el conocimiento debe ser construido o reconstruido partiendo del propio estudiante a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es simplemente aquello que se pueda transmitir; esto supone que el docente tendría la labor de facilitar el encuentro entre el estudiante y el conocimiento, pero siendo el propio estudiante quien construye o reconstruye su propia experiencia y saber.

-Así este docente debe estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y la autonomía del estudiante. Su docencia se debe basar en el uso y manejo de terminología cognitiva tal como Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. Para ello la materia prima y fuentes primarias deben ser materiales físicos, interactivos y manipulables, por esta razón, es importante en la actualidad, estar a la vanguardia de herramientas pedagógicas y didácticas que le permitan al docente contar con los recursos adecuados para la establecer la conexión entre el estudiante y el conocimiento, es entonces cuando el uso de las TICS se convierte en ejemplo fundamental de este predicado, ya que para este trabajo y basándonos en la teoría antes mencionada, se ha creado un recurso digital a través del cual se desea establecer dicha conexión.

2.  El constructivismo es un paradigma que surge a partir de los años 80 como reacción a los enfoques tradicionales y conductuales que abordaban los procesos de enseñanza y aprendizaje en sus diferentes niveles formativos. Estos enfoques enfatizan los objetivos de enseñanza, el producto logrado, la planificación normativa y la visión del docente como protagonista del proceso. El constructivismo lo conforman cuatro teóricos básicos: Vygotsky con su enfoque sociocultural, Ausubel con el Aprendizaje Significativo, Brunner y el Aprendizaje por Descubrimiento y Piaget con la Epistemología Genética. Actualmente se complementan con otros enfoques más actuales.- El constructivismo es, entonces un paradigma que concibe al individuo con una capacidad para ser protagonista en la construcción de su propio conocimiento. El aprendizaje ocurre partir de procesos intelectuales activos e internos de la persona y la enseñanza es vista como un proceso conjunto y compartido de carácter activo, una construcción personal en la que intervienen los otros significantes y los agentes culturales.